La punción seca es una de las técnicas que conforman la fisioterapia invasiva y que, sin duda, ha conseguido revolucionar la fisioterapia. Una revolución que hace una década era impensable y con la que hemos conseguido ganar terreno a las lesiones con las que nos encontramos en nuestro día a día. Sin embargo, son muchas las dudas de nuestros pacientes con respecto al ecógrafo y al uso de las agujas. Por ello, en este artículo te contaremos las ventajas que nos ofrece la fisioterapia invasiva y los motivos por los cuales es imprescindible en nuestro trabajo diario. 

Para empezar, debemos saber que se debe trabajar con una combinación entre el ecógrafo musculoesquelético y las agujas, ya que el primero nos ayuda, directamente, a conocer dónde está la raíz del problema, mientras que las segundas nos facilitan el inicio del trabajo de recuperación de la lesión del paciente. 

El ecógrafo, clave en la punción seca

En Clínica Pedrero contamos con nuestro ecógrafo y, desde que llegó, se ha convertido en nuestro mejor compañero de trabajo. Gracias a él, conocemos, a la perfección, dónde está el problema del que nos habla cada paciente que pasa por la clínica, lo que nos facilita la intervención posterior. 

A la hora de trabajar con las agujas, el ecógrafo nos permite llevar a cabo una punción de manera guiada, lo que nos evitará pinchar en tejidos no deseados. Dichas agujas intervienen en un proceso de fisioterapia que denominamos como punción seca -una de las técnicas que conforman la fisioterapia invasiva-. 

La punción seca y los músculos

La punción seca se utiliza, sobre todo, a la hora de trabajar sobre lesiones musculares. El uso de las agujas nos ayuda a relajar dichos músculos de una forma sencilla. Las agujas inciden en los puntos gatillo miofasciales, que son zonas hiperirritables que se encuentran en un conjunto de fibras dentro del propio músculo y que generan dolor con la compresión, distensión, sobrecarga o contracción del tejido. 

Entre las dolencias más habituales que encontramos cuando se trata de un problema en los puntos gatillo miofasciales destacan la pérdida de fuerza, la aparición de fatiga prematura o la hipersensibilidad en la zona afectada por esta lesión. 

¿Qué consiguen las agujas? 

En estos casos, lo que logra la aguja al trabajar sobre estos puntos gatillo miofasciales es que el sistema nervioso central comience un proceso de regeneración del músculo. Si este proceso es correcto, el músculo se relajará y desaparecerán los dolores en la zona afectada del paciente. 

Esta técnica está, cada vez, más extendida entre los deportistas de alto nivel, que consiguen superar dolencias musculares gracias a las agujas y a la fisioterapia invasiva. En Clínica Pedrero tenemos a los mejores profesionales en este campo. No dudes en escribirnos y te atenderemos encantados.